miércoles, 28 de abril de 2021

El hipervínculo

 

¿Qué es un hipervínculo?

Un hipervínculo, es una conexión directa entre dos espacios virtuales en el mundo digital. Es la forma más rápida que existe en internet de llegar de un punto a otro, con este viajamos a la velocidad de 1 clic.

Esta conexión es creada a través de tags, que le asignan a dos elementos atributos unidireccionales:

  • punto de origen o ancla: es el punto de partida, en los textos generalmente están en azul y subrayados;
  • punto de destino: es aquel que etiquetamos como llegada, El lugar al que queremos dirigir al navegante.

La conexión inmediata del hipervínculo, es lo que hace que su uso sea tan frecuente.


¿Qué tipos de hipervínculos existen?

Existe una gran variedad de hipervínculos, los principales son:

  • de texto o hipertextos, es cuando una palabra de un texto está destacada y haciendo clic en ella nos lleva a otro lugar, permitiéndonos una lectura no secuencial de un mismo tema;
  • de imagen: es cuando una imagen nos lleva a otra URL, los más conocidos son las publicidades;
  • interno de página: se utiliza para tener movilidad dentro de un documento;
  • interno de dominio: nos envía hacia otro documento pero dentro del mismo dominio. Éste es muy común en los blogs de las universidades;
  • externo: se usa para citar otro dominio o en forma de backlink, esto es un enlace de otro dominio que dirige a nuestro sitio;
  • de Email: cuando hacemos clic en él, nos lleva directo a nuestro email ya con la dirección incluida para que entremos en contacto.

Puedes utilizar el que mejor te parezca para tu caso en particular, ¡en la variedad está el gusto!



¿Para qué sirve un hipervínculo?

La principal utilidad del hipervínculo es conectar dos lugares de una forma extremamente simple y a muchísima velocidad. Esto facilita:

  • aumentar las visitas a nuestro sitio o blog;
  • darle al navegante mejor movilidad entre los contenidos;
  • aumentar el tiempo de permanencia;
  • ganar autoridad.

El hipervínculo es una herramienta esencial, ¡ponlo en práctica!



¿Cómo los hipervínculos influyen en los sitios web?

Los hipervínculos son recursos importantes para aumentar la fuerza de la presencia online de una empresa o de un productor de contenidos.

Es posible construir una red de hipervínculos a su sitio web para que reciba tráfico de otros canales y sea considerado como una referencia por los algoritmos de los motores de búsqueda. A dicha estrategia se le dice link building.

¿En qué consiste el link building? Básicamente en construir dinámicas de enlaces usando todas las posibilidades para, además de ganar audiencia, mostrarle a los algoritmos que:

  • nuestro sitio es muy visitado, por lo tanto está actualizado;
  • que cuando entran los navegantes permanecen mucho tiempo, por lo tanto, es relevante;
  • que cuando navegan en otros sitios nos citan como referencia, por ende, nos consideran autoridad en el tema.  

¡Nunca te olvides que existe también la parte negativa! Es así, cuando el hipervínculo conduce a un sitio que ya no existe, son los llamados enlaces rotos. Debes monitorear constantemente para que esto no te suceda.

















miércoles, 21 de abril de 2021

“QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIO Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE A LA HORA DE EMPRENDER”

 Un plan de negocio es una “guía”, o como decíamos, una “hoja de ruta” que sentará los cimientos para transformar tu proyecto o idea de negocio en una realidad empresarial cada vez más palpable. Para ello, deberás realizar un análisis pormenorizado de la idea de negocio para conocer su viabilidad en diferentes aspectos.

¿Por qué el plan de negocio es tan importante a la hora de emprender?

Porque te ayudará a definir el modelo de negocio. Analizarás tu mercado potencial y podrás conocer mejor al perfil de cliente al que te diriges. Te servirá para valorar tus capacidades.




Beneficios de elaborar un plan de negocios

Un plan de negocios le ayuda a que el futuro de su empresa sea lo más parecido a lo que usted quiere que sea y no a lo que el «destino» le depare. Borrello (pp.31-56) identifica los siguientes beneficios:

  • Determina cuales son las oportunidades de negocio más prome­tedoras para la empresa.
  • Permite determinar con mayor precisión los mercados de inte­rés para la empresa.
  • Señala cómo participar más activamente en esos mercados.
  • Aporta las bases para decidir el tipo de productos o servicios que se deben ofrecer a la clientela.
  • Establece objetivos, programas, estrategias y planes a seguir, que permiten controlar mejor el desarrollo futuro de la empresa.
  • Establece una base firme para planificar todas las actividades de la empresa.
  • Estimula un uso más racional de los recursos.
  • Permite asignar responsabilidades específicas y establecer pro­gramas de trabajo coordinados.
  • Facilita el control y medición de los resultados.
  • Crea conciencia de los obstáculos que se deben superar.
  • Provee una valiosa fuente de información para referencias actuales y futuras.
  • Facilita el avance progresivo hacia las metas más importantes de la empresa.
  • Mantiene a todos los miembros de la organización orientados hacia la rentabilidad.
  • Permite evaluar estrategias alternas.
  • Facilita revisiones prácticas y eficaces.
  • Permite elaborar más eficaces estrategias de venta a partir del verdadero potencial de ventas de la empresa.
  • Crea el marco general financiero de la empresa.
  • Determina cuáles son las áreas más importantes que se deben controlar.
  • Permite analizar la situación de la empresa respecto a sus más importantes competidores.
  • Facilita la determinación de las cosas que se deben hacer mejor y de forma diferente a como las hacen los competidores.


Pasos para formular un plan de negocios exitosamente

  • Defina las actividades de su negocio.
  • Luego, defina el estado que guarda actualmente su negocio
  • Debe definir el mercado externo, la competencia que enfrenta y su posicionamiento de mercado.
  • Defina sus objetivos para el periodo que cubra el plan.
  • Formule una estrategia para lograr los objetivos.
  • Identifique los riesgos y las oportunidades.
  • Trace una estrategia para limitar los riesgos y explotar las
  • Depure las estrategias hasta obtener planes de trabajo.
  • Proyecte los costos y los ingresos, y desarrolle un plan
  • Documéntelo con concisión.
  • Consiga que el plan se apruebe.
  • Aplíquelo.


Características esenciales del plan de negocios

Las principales características de un buen plan de negocios son:

  • Prioriza los factores claves de éxito del negocio.
  • Responde las posibles preguntas de los inversionistas.
  • Es nítido, no deja ideas en el aire y utiliza términos precisos.
  • También es breve, usualmente no sobrepasa las 30 páginas.
  • Es estructurado para permitir una lectura sencilla.
  • Su presentación es impecable.


Estructura general del plan de negocios

La estructura general de un plan de negocios podría ser la siguiente:

  • Resumen Ejecutivo: ofrece una impresión general del proyecto, contiene los datos claves y los resalta, debe aportarle al lector todos los elementos relevantes, máximo 3 páginas.
  • Descripción del producto o servicio: el plan de negocio debe comenzar identificando la necesidad que se va a cubrir y la propuesta de solución que no es más que lo que se piensa desarrollar.
  • Equipo directivo: los inversores creen más en personas con experiencia o que conozcan muy bien el negocio, además se interesan por el compromiso de cada miembro que trabaja en el desarrollo del proyecto.
  • Análisis del mercado: debe identificar el mercado, dimensionarlo, segmentarlo, ponerlo en dimensión geográfica, analizar la competencia y los posibles nuevos entrantes, no sólo competidores directos sino sustitutos y complementarios.
  • Plan de marketing: definir las estrategias sobre las cuatro P’s, buscando cubrir siempre las necesidades de los clientes y aun mejor estar por encima de ellas.
  • Sistema de negocio: describe los pasos, el proceso, necesarios para fabricar el producto u ofrecer el servicio, sus interacciones y elementos. Incluye planificación de personal, elementos de management, desarrollo y cultura organizacional.
  • Cronograma: muestra una planeación realista del proyecto, define la ruta crítica y los hitos del mismo.
  • Análisis DOFA: identificar Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, cómo potenciar los aspectos positivos y cómo desarrollar estrategias para contrarrestar los negativos.
  • Financiación: es un punto clave, debe ser un análisis detallado de la situación financiera del negocio, incluye las necesidades de financiamiento, los resultados esperados, las fuentes posibles de financiación y los estados y ratios financieros generalmente usados. Puede incluir una valoración inicial del negocio a través de flujos de caja descontados. Si lo que se busca es capital de riesgo se deben proponer alternativas de «salida» a los inversionistas.
  • Conclusiones: Resalta factores claves realistas incluyendo riesgos.








miércoles, 14 de abril de 2021

“SECTOR FORMAL E INFORMAL DE UNA EMPRESA”

El sector formal está compuesto por personas que son empleados por una empresa de buena fe, pagar impuestos, etc

El sector informal está compuesto por (entre otros) de las personas que trabajan por cuenta propia en las áreas de trabajo y el servicio y ciertos tipos de empresarios (sobre todo los pequeños proveedores). Dado que estas personas, básicamente, trabajar por cuenta propia (y la mayoría de los impuestos estatales de tiempo no se deducen de sus salarios), no son parte de la economía general del país.
Ahora, el sector informal de cualquier economía en efecto, son personas que están involucradas en actividades ilegales ... pero yo no iría tan lejos como para decir que TODOS los miembros de la economía informal se están comportando de manera ilegal. En mi opinión de que sería burda simplificación

SECTOR FORMAL: Sin embargo ser formal  puede ser complicado, pues los procedimientos son largos y costosos, lo que es una barrera para que uno se convierta en formal. Ahí es donde se requiere la intervención del Estado para simplificar, abaratar y hacer más rápidos los procedimientos para ser formal, pues al Estado le debe importar que todos se formalicen ya que con eso vamos a lograr una economía más solida y vamos a ser como país más competitivos




SECTOR INFORMAL:
El Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, reconoce que una característica del mercado laboral en México, es su heterogeneidad, en donde existe un amplio segmento de la población, vinculada con actividades agropecuarias, caracterizadas por una productividad baja, con una intensiva mano de obra familiar, ya la misma vez, una extensa red de actividades económicas no agrícolas de pequeña escala, en las cuales sus participantes han creado sus propias fuentes de ingreso; a su vez hay diversos estratos de labores económicas de mediana y gran escala, así como empresas muy competitivas y de elevada productividad dedicadas a la exportación.


CARACTERISTICAS
FORMAL:
  • Se considera como formal a aquellos servicios financieros regulados y supervisados
  • la Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios están autorizados
  • Este concepto de un sector formal a otro surgió en la década de los sesenta
  • la dualidad en un amplio aspecto de actividades económicas
  • un aspecto central de las finanzas al que todos nos enfrentamos alguna vez
  • Las empresas micro y pequeñas tienen acceso a las instituciones financieras
  • las decisiones de financiamiento surgen
  • un incremento en la línea de producción
  • cuando se tiene planes de introducir nuevos productos
  • financiamiento en relación con adquisición de inventario
INFORMAL:
  • financiamiento en relación con adquisición de inventario
  • los trabajadores asalariados, esto es, trabajadores por cuenta propia o trabajadores familiares no remunerados 
  • los trabajadores asalariados, esto es, trabajadores por cuenta propia o trabajadores familiares no remunerados 
  • . los trabajadores que realizan alguna tarea en el marco de la subcontratación con empresas típicamente capitalistas
  • las microempresas, por lo general entendidas como unidades de producción con un número de trabajadores inferior a diez 
  • todos los establecimientos que no cumplen con alguna disposición legal relativa al ámbito laboral
  • aquellas unidades que incumplen alguna regulación gubernamental, por ejemplo, el registro fiscal.
  • trabajadores asalariados que no están cubiertos por la seguridad social 
  •  el proceso de migración rural-urbana
  • al nivel de establecimientos, incluye las unidades privadas registradas de sectores no agropecuarios, con 15 o menos personas ocupadas si se trata de actividades manufactureras, y 5 o menos personas en las otras actividades. 

miércoles, 7 de abril de 2021

Las 20 primeras IDEAS DE NEGOCIOS QUE PUEDES ARRANCAR CON MUY POCO DINERO”

 

1. Hacer Chatbots

En entrepreneur.com me citan como Murray Newlands, experto en ChatBot, y dice: ‘Hace diez años todas las empresas necesitaban una página web y hace cinco años todas las empresas necesitaban una app, hoy en día todas las empresas necesitan abrirle la puerta a la mensajería con Inteligencia Artificial y chatbots”. Esto crea oportunidades y trabajos. Puedes aprender a hacerlos de manera gratuita aprendiendo a programar, y luego hacérselos a las empresas.


2. Servicios de contabilidad

¿Eres bueno con los números y quieres trabajar desde casa? Para ser un contador freelance lo único que necesitas es tu título, y ser bueno con los números. Hay muchas herramientas para aprender a hacer facturas y llevar las cosas claras con Hacienda.

3. Asistente personal o virtual

Aunque estos trabajos no suenan tan glamorosos, la verdad es que pagan bien. Si ya has tenido un trabajo similar en una oficina, verás que la versión digital te da mucha más libertad. Utiliza plataformas como upwork.com para encontrar clientes y puedes elegir:

  • Tus clientes
  • Tus horarios
  • Tus tarifas

4. Servicios de marketing

El marketing sí requiere de cierta experiencia y conocimiento. Habiendo dicho esto, si no tienes experiencia, invierte en un curso digital que no sólo son baratos, sino que te darán las herramientas necesarias para iniciar una agencia de marketing que puedes hacer crecer en el futuro. Hay muchas opciones en este ramo que se abren cada día, como el influencer marketing.


5. Consultor de redes sociales

¿A quién no le encanta Facebook, Twitter e Instagram? Si eres bueno en redes sociales, pero no tienes entrenamiento profesional, tanto Twitter como Google ofrecen cursos completos con certificaciones reconocidas que requieren muy poca inversión. Las redes sociales son un negocio con potencial ilimitado y una base de clientes que puede extenderse al mundo entero. Y no parece que esta tendencia vaya a morir en ningún momento cercano, si acaso, veremos el surgimiento de nuevas plataformas expandiendo aún más las posibilidades. Y puedes usar herramientas de administración para facilitar tu trabajo.


6. Marketing de afiliados

Es muy sencillo iniciar en el marketing de afiliados y tiene que ver con ganar una comisión por promocionar los productos o servicios de una empresa. Básicamente eliges un producto, lo promocionas y ganas por cada venta que se genere a través de ti. Un negocio de marketing de afiliados es muy fácil de arrancar si:

  • Tienes un blog o un sitio web propio
  • Puedes demostrar tu éxito con muchas visitas
  • Ya has hecho marketing de afiliados y puedes mostrarle los resultados a tus clientes potenciales


7. Probador o escritor de reseñas

Las personas y las empresas suelen buscar a personas que hagan reseñas de sus productos para que otros quieran comprarlos. Puedes empezar con un perfil en sitios de freelancers o acercarte directamente a las empresas, ofreciéndoles una reseña a cambio de dinero por convertirte en un influencer. Y si ya tienes tu propio blog o sitio web puedes escribir artículos enteros sobre sus productos, lo que te permitiría cobrar mucho más a la larga y construir un portafolio de clientes que mostrar en el futuro.



8. Servicios secretariales

Parecido a serasistente virtual, los servicios secretariales remotos no requieren experiencia. Lo único que necesitas es:

  • Ser organizado
  • Tener habilidades de comunicación
  • Administrar bien el tiempo
  • Tener un nivel alto de autonomía


9. Consultor de citas digitales

¿Eres bueno con las palabras? ¿O ya encontraste a tu media naranja y quieres compartirle al mundo cómo lo lograste? Puedes convertirte en el cupido de alguien y ayudarlo a encontrar el amor convirtiéndote en un consultor de citas. Esto suele incluir un alto nivel de responsabilidad, porque vas a estar guiando a las personas. Entre tus tareas diarias podrían estar:

  • Administrar perfiles en páginas y apps de citas
  • Escribir perfiles
  • Ofrecer actualizaciones por teléfono sobre sus matches.


10. Asistente o vendedor de Ebay

Esto es similar al marketing de afiliados, con la diferencia de que en lugar de promocionar el producto, lo estarías vendiendo directamente al cliente. Cuando vendes productos de otras personas en Ebay o en cualquier otra plataforma ganas por la comisión que le cobras al dueño del producto tras la venta.

Desafortunadamente, este tipo de trabajo conlleva ciertos riesgos. Por lo general, los estafadores atraen a los vendedores de Ebay y usan papeles de envío falso para convencerlos de hacer pagos. Y, aunque te estafen, tu serás el responsable de que tus clientes no reciban sus productos. Así que siempre recuerda:

  • Conocer bien al distribuidor
  • Mantener tus pagos en tu e-wallet hasta que el cliente confirme que recibió el producto
  • Reportar cualquier actividad sospechosa
  • No compartir información bancaria con nadie


11. Desarrollador de aplicaciones

Todos los días surgen nuevas aplicaciones y si crees tener la capacidad de crear la tuya y además tienes una idea original, ¡deberías hacerlo! Además del hecho de que no tendrás que invertirle tanto dinero, es mucho menos demandante que un trabajo de 9 a 6. Una vez que hayas creado tu aplicación, súmale una buena estrategia de marketing y estarás ganando dinero mientras duermes. Lo mejor es que puedes hacerlo desde cualquier lugar del mundo.



12. Desarrollador web

Vivimos en un mundo digital en el que todos los negocios necesitan una página web para llevar tráfico y generar ventas. Si tienes la capacidad, podrías entrar a una industria que nunca muere. Puedes empezar en corto creando sitios en plataformas como Wordpress. Si quieres llevar tus habilidades al siguiente nivel puedes aprender el lenguajPara ofrecer un servicio completo también deberías escribir el contenido o contratar a alguien que escriba y así tener un pequeño equipo.



13. Consultor de ciberseguridad

El hackeo, el robo de información y los virus son algunas de las amenazas a la seguridad digital actual. Si sabes sobre esto podrías ganar mucho dinero dando consultoría a los negocios, sobre todo a los que manejan información sensible sobre sus clientes y que quieran mantenerla a salvo.



14. Diseñador gráfico

Las empresas siempre están buscando diseños que le muestren a la gente lo que hacen. Si puedes seguir los lineamientos de marca y las necesidades de los clientes, todo lo que necesitas para empezar es una computadora y un programa como Photoshop o Illustrator. Así podrás crear:

  • Logos
  • Publicidad
  • Boletines
  • Revistas
  • Hojas de datos
  • Cartas
  • Promociones
  • Anuncios

15. Publisher

Los publishers suelen utilizar cierto software para crear:

  • Revistas
  • Libros
  • Boletines publicitarios
  • Otros materiales de marketing

  • Para ofrecer un servicio completo también deberías escribir el contenido o contratar a alguien que escriba y así tener un pequeño equipo.


  • 16. Diseño de planes de negocios

    Tener una idea ganadora es maravilloso, pero bajarla al papel de forma que parezca atractiva a un inversionista es complicado. Si ya tuviste algún negocio en el pasado o tienes un título universitario, ¿por qué no ayudar a los emprendedores con grandes ideas a empezar? Cotiza tus tarifas dependiendo de las necesidades y puedes:

    • Crear textos digitales que tus clientes puedan llenar de manera personalizada
    • Crear varias plantillas que les muestren a tus clientes cómo acomodar sus plan de negocios


17. Consultor de impuestos

Las empresas y los individuos están dispuestos a pagarle a alguien que los ayude a organizar el tema de los impuestos, sobre todo si puedes ofrecer asesoría para conseguir que Hacienda te devuelva dinero a través de deducciones especiales.


18. Blogger o Vlogger

¿Eres experto en algún tema? Desde viajes, moda, cocina, manualidades, lo que sea, si sabes hacer algo particularmente bien, ¿por qué no compartirlo con el mundo a través de un blog o un vlog? Lo único que necesitas es una computadora y una buena cámara. Puedes ganar dinero con la publicidad y con reseñas de productos en tu plataforma.



19. Creador de productos informativos

Similar a un blog, ésta es tu oportunidad de poner tu experiencia en un e-book o en algún otro formato digital y venderlo en línea. Encuentra un nicho que no esté saturado y empieza a escribir. Puedes vender tus piezas en plataformas como Amazon Books.


20. Escritor de CVs

Independientemente de la experiencia que tengan, hay muy pocas personas que disfrutan de hacer CVs y suelen pagar muy bien por alguien que se los haga. No te cuesta nada para empezar y una vez que le hayas agarrado el modo podrás cobrar bastante por cada uno.